El Rally Dakar 2014 comenzará el próximo 5 de enero en la ciudad argentina de Rosario, y tomará rumbo al norte donde las motos entrarán por primera vez en Bolivia. Por su lado los demás vehículos se dirigirán directamente al desierto de Atacama en Chile, donde la caravana volverá a reunirse dos días después.
El director del Dakar, Etienne Lavigne, destacó las dificultades logísticas que suponía llevar todo el rally a Bolivia, donde el escenario será el salar de Uyuni, un terreno que el ministro boliviano de la presidencia, Juan Ramón Quintana, definió como "el cielo" y precisó: "Nunca el Dakar corrió tan alto, tal lejos, en el cielo. Lo hará en este mar infinito de sal", quien además alentó al rally a regresar en próximas ediciones con toda la caravana y restó importancia a los problemas de seguridad, al señalar que "la madre naturaleza, la 'Pachamama', velará por los competidores". Además del tramo boliviano, los organizadores del Dakar han previsto recorridos diferenciados en otras etapas, lo que les permite "ser más creativos y proponer terrenos más específicos desde el punto de visto deportivo", analizó Lavigne.
"Los autos irán por rutas no marcadas por las motos, lo que hará más interesante la navegación. Tendrán que abrir la pista y eso les puede complicar las etapas. Además, reducimos el riesgo de accidentes en los adelantamientos", agregó. La edición de 2014 contará con los ganadores de la pasada, los franceses Cyril Despres, que este año dejó KTM por Yamaha, y Stephan Peterhansel, en la categoría de coches.
Volverá el español Marc Coma en motos y sobre cuatro ruedas Carlos Sainz correrá de nuevo sobre un Buggi como el año pasado. El rally contará con más de 430 vehículos y más de 700 pilotos y copilotos de 50 nacionalidades diferentes, con un fuerte incremento de argentinos y chilenos, tercera y quinta naciones más representadas.
Los organizadores indicaron que el rally contará con las principales dificultades de otras ediciones y algunas nuevas, "con el fin de mantener siempre el interés de la competición", indicó Lavigne. En ese sentido, se han incrementado los kilómetros "maratón", sin asistencia exterior a los pilotos y se han incluido dos etapas muy largas.
El ministro argentino de turismo, Enrique Meyer, destacó que el Dakar es "una oportunidad para mostrar al mundo los paisajes extraordinarios del país y una herramienta de promoción turística", al tiempo que señaló que se han calculado en 100 millones de dólares los beneficios que el rally ha dejado en el país. Para el responsable de deportes de Chile, Gabriel Ruiz-Tagle, el Dakar "se consolida y crece en América Latina" y supone, como otras pruebas deportivas, una oportunidad de crecer en estas disciplinas. Recién nombrado ministro, el primero de su país en esta disciplina, Ruiz-Tagle aseguró que el rally "tiene especial cuidado con los temas medioambientales y con la seguridad de los pilotos".
Los organizadores del Dakar, atraídos por el descubrimiento de nuevos espacios, quedaron conquistados por los paisajes bolivianos, que se pueden clasificar entre los más sorprendentes del continente. Sin embargo, el deseo de llevar a los competidores de la edición 2014 debe amoldarse a las exigencias geográficas y climáticas, que complican la planificación de una estadía “clásica" en Bolivia. Entonces, el Dakar cruzará la frontera según modalidades específicas, con una etapa maratón en el sur del país. Con este formato único, que sólo podría abarcar a las motos, el rally experimentará un funcionamiento que abre nuevas perspectivas.
El conocimiento de Argentina y de Chile permite trazar etapas con un sentido de detalle. Para acentuar el carácter a la vez físico y estratégico que constituye la base del rally-raid, el Dakar 2014 propondrá especiales más largas y trayectos de enlace reducidos. Las particularidades de las pistas y de las dunas del noroeste argentino obligan a los pilotos a una permanente vigilancia, y el desierto de Atacama debería tener otro rostro con las exigencias que se le imponen a los vehículos. Con varias etapas maratón que figuran en el programa, la gestión de la mecánica tendrá una parte aún más importante para los resultados.
Ruta y cronograma para el DAKAR 2014

FECHA SALIDA LLEGADA
05/01/2014 Rosario San Luis
06/01/2014 San Luis San Rafael
07/01/2014 San Rafael San Juan
08/01/2014 San Juan Chilecito
09/01/2014 Chilecito Tucumán
10/01/2014 Tucumán Salta
11/01/2014 Descanso Descanso
12/01/2014 Salta Salta/Uyuni
13/01/2014 Salta/Uyuni Calama
14/01/2014 Calama Iquique
15/01/2014 Iquique Antofagasta
16/01/2014 Antofagasta El Salvador
17/01/2014 El Salvador La Serena
18/01/2014 La Serena Valparaíso

